Fue llamada Phillis en honor al barco que la trajo, y Wheatley, por el mercader que la compró. Su lugar de nacimiento fue Senegal. En Boston, los traficantes de esclavos la pusieron a la venta, describiéndola como una joven de siete años que sería útil como si fuera un caballo. Fue examinada y tocada por muchas manos.

Cuando tenía trece años, ya escribía poemas en un idioma que no era el suyo, y pocos creían que pudiera ser la autora. A los veinte años, Phillis enfrentó un tribunal de dieciocho ilustrados caballeros con togas y pelucas. Para demostrar su autenticidad, recitó pasajes de Virgilio, Milton y versículos bíblicos. Tuvo que jurar que sus poemas no eran plagiados.



Desde su silla, sometió su largo examen hasta que finalmente el tribunal la reconoció: era una mujer, era negra, era esclava, pero también era una poetisa. Phillis Wheatley se convirtió en la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos.
Periodista Étnico miembro de National Etnic Press counsil of Canada. Del barrio "Las cañitas" Santo Domingo R.D Graduado de "perito" en el Víctor E. Liz. Estudiante de la U.A.S.D. // Director Creativo & CEO
