República Dominicana cerró sus fronteras con Haití debido a una disputa relacionada con la construcción de un canal por parte de Haití en el río Masacre. Esta situación ha generado tensiones entre los dos países. Haití ha movilizado fuerzas de élite en la zona del canal, lo que ha aumentado la preocupación en la región.
La construcción del canal en el río Masacre ha sido un tema controvertido y ha contribuido al cierre de fronteras por parte de República Dominicana como medida de seguridad. Esta disputa ha llevado a un cierre completo de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas entre ambos países.

El Tratado de Paz entre República Dominicana y Haití en 1929, también conocido como el Tratado de Fronteras, tuvo como objetivo principal establecer los límites fronterizos entre estos dos países vecinos. El tratado se firmó el 21 de enero de 1929 y fue resultado de una serie de conflictos y disputas limítrofes previos.
Entre los principales puntos del tratado se encuentran:
Límites fronterizos: El tratado definió con precisión los límites territoriales entre República Dominicana y Haití, especificando la ubicación de los hitos fronterizos y los puntos de referencia.
Paz y amistad: Además de abordar cuestiones territoriales, el tratado buscó promover la paz y la amistad entre ambas naciones, estableciendo un clima de armonía en la región fronteriza.
Arbitraje: El tratado incluyó disposiciones para la resolución pacífica de futuros conflictos a través del arbitraje internacional, lo que contribuyó a la estabilidad en la zona.
En resumen, el Tratado de Paz de 1929 entre República Dominicana y Haití se centró en la delimitación de fronteras, la promoción de la paz y la amistad, y la implementación de mecanismos de arbitraje para resolver disputas de manera pacífica, con el objetivo de establecer una relación más estable entre estos dos países vecinos.